Convertir página web en aplicación móvil.
Una página web utiliza unos lenguajes de programación, unos cms y una forma de diseñar muy diferentes a los de una app móvil, teniendo costes muy diferentes, así como ventajas e inconvenientes si se comparan una con la otra.
La mejor alternativa es disponer de lo que se conoce con una “Webapp”, que viene a ser lo mismo que convertir una página web en una aplicación móvil, teniendo un coste muy competitivo frente a la programación de una app en lenguaje nativo, así como otras muchas ventajas que se explicarán a continuación.
Aunque antes de nada, entremos un poco en material con respecto a que es una webapp, en que consiste y que es lo que vería el cliente a la hora de descargar, instalar y utilizar la aplicación.
¿Que es exactamente una webapp y en que consiste?
Como bien hemos indicado antes, una webapp no es más que una página web o tienda online convertida en aplicación móvil. Esta tendría su icono como cualquier otra aplicación, podrá ser descargada e instalada desde Google Play como cualquier aplicación y funcionará como la mayoría de aplicaciones en general.
El cliente o usuario tendrá la aplicación instalada en su teléfono o tablet y al pulsar para iniciarla, esta mostrará una pantalla de inicio (generalmente esta contiene el logo de la empresa y un fondo), para dar paso a la página web o tienda online (también a una intranet o a cualquier aplicación que tenga en formato web).
La única diferencia técnica que hay entre una aplicación nativa y una web app, es que la aplicación nativa cargará lo que hayamos creado programando en el lenguaje nativo de la aplicación, y la webapp mostrará lo que hayamos creado en lenguajes de programación web.
¿Porque tener una webapp además de un sitio web?
Lo ideal es disponer de ambos, tanto de un sitio web, como de una aplicación móvil, la razón es muy sencilla y evidente, captar más público y poder competir en el mercado actual donde toda empresa o comercio tiene ya una aplicación para sus clientes o empleados.
A través de un sitio web estando bien posicionados en los motores de búsqueda nos podrán encontrar, pero para volver a interactuar con el sitio web deben recordar el dominio del sitio, el nombre de la empresa, la frase de búsqueda que utilizaron para encontrar el sitio web…
Con una aplicación instalada el usuario tendrá siempre acceso a la página web al tener la aplicación instalada en su teléfono, sin tener que abrir el navegador web, escribir la url del sitio web, etc. Tan fácil como pulsar sobre el icono en el escritorio o en su menú de aplicaciones para acceder al sitio web.
También hay que tener en cuenta la imagen más corporativa que da la empresa al disponer de una aplicación móvil y presencia en Google Play, siendo este otro motor de búsqueda donde podemos captar clientes que nos encuentren a través de búsquedas en Google Play.
¿Cuales son las principales ventajas de una webapp?
Optar por el desarrollo de una webapp tiene bastantes ventajas a optar por un desarrollo nativo, siendo algunas de poca importancia y otras muy relevantes a la hora de tomar una decisión.
- Modificaciones y cambios: como la webapp muestra la página web o tienda online, al modificar algo en la web, esto se modificará automáticamente en la app, sin tener que hacer cambios por duplicado. Esto lo hace perfecto para tiendas online, pues a la hora de crear productos, gestionar los pedidos, la facturación… se hace todo desde la tienda sin tener que tener otro panel, otra facturación y otro stock en la app.
- Precio del desarrollo: mientras que una aplicación nativa tiene un coste muy elevado pues requiere programar pasarelas de pago, un interfaz, diversas pantallas… una webapp tiene un coste muy asequibles, pues lo que hace la aplicación es mostrar la web en ella.
- Amplias posibilidades: tanto si tiene una inmobiliaria, una tienda online, una intranet, un blog de noticias, formularios de contacto o cualquier otro sitio web, se podrá convertir a aplicación sin duplicar el coste de la programación para adaptar esta al lenguaje nativo de la aplicación.
¿Que desventajas y requisitos tiene una webapp?
La única desventaja que tiene es que requiere acceso a Internet, ya que la aplicación lo que hace es mostrar la página web, por lo que si el usuario no tiene conexión a Internet en ese momento no podrá ver el contenido de la aplicación, es decir, el sitio web.
No obstante hoy en día todas las aplicaciones requieren de conexión y acceso a Internet, las únicas que se librarían vendrían a ser las aplicaciones de modo informativas, es decir, aplicaciones que muestren contneido estático y no requieran de conexión a Internet para actualizar datos o información.
El único requisito, es que el sitio web sea responsive, es decir, tenga un diseño adaptable a móviles para que desde la aplicación este se vea bien y sea cómodo de utilizar.
¿Quieres una webapp? Entérate del coste y el proceso:
En FPla Informática podemos desarrollar tu webapp de forma profesional y nativa en aproximadamente 5 días laborales y a un coste de tan sólo 200€ + iva (oferta por tiempo limitado)
Aprovecha ahora y dispón de tu webapp profesional para android a un precio muy competitivo.
Te entregaremos el archivo de la aplicación (el archivo apk), así como la URL de descarga en Google Play y un código QR que llevará precisamente a la página de Google Play de la aplicación para poder instalarla.
Ejemplo real de webapp:
Aquí te dejamos un ejemplo de una webapp: https://play.google.com/store/apps/details?id=web.trabajosdeuniversidad
Solicita información sin ningún compromiso. En nuestro apartado de contacto encontrarás nuestro teléfono (atendemos whatsapp), correo electrónico y formulario de contacto:
Contacta con FPla Informática