Google penaliza las páginas sin SSL.
Desde enero de 2017 Google penaliza las páginas web y los comercios electrónicos que no tengan certificado SSL instalado.
Desde enero de 2017 Google penaliza las páginas sin SSL, en especial a todas las que recojan datos de usuario, contraseñas, pasarelas de pago… lo que afecta a todo tipo de ecommerces e intranets, pero también afectará a todas las webs que tengan un simple formulario de contacto.
La principal penalización afectará al posicionamiento web seo, perdiendo posiciones que ganará la competencia si dispone de un certificado SSL instalado en su web, pero además, también limitará las campañas de Google Shopping de todos los ecommerce sin SSL.
Estas medidas tratan de mejorar la seguridad en la red y evitar el robo de datos y disminuir el fraude por internet, una mala práctica que afecta negativamente a la confianza del consumidor y repercute seriamente en las ventas online de comercios honrados y honestos.
Mensaje de sitio web no seguro al entrar en la web.
Lo que más afectará a los comercios es un mensaje que se mostrará a todos los que utilicen Google Chrome versión 56 o superior al entrar en una página que recoja datos sin disponer del certificado, como sería la página de contacto, de login, de pago… mostrando un aviso al cliente de que el sitio web no es seguro y que sus datos podrían estar en peligro, lo que sin duda echará para atrás a la gran mayoría de clientes que entren en el sitio web.
Aunque este mensaje de momento se mostrará sólo a los usuarios de Google Chrome, lo más probable es que otros navegadores sigan sus pasos mostrando este tipo de aviso al acceder a una página sin SSL que trate de recoger algún dato del usuario.
Sólo por ese motivo merece la pena instalar un certificado SSL, pues de lo contrario la mayoría de personas que accedan al sitio web se marcharán asustando pensando que les va a entrar un virus o que le van a robar los datos personales o datos bancarios.
¿Que es un certificado SSL?.
El certificado SSL (Secure Socket Layer) es un certificado que cifra la información que se envía entre el sitio web y el usuario, haciendo la navegación más segura, especialmente a la hora de que el cliente envíe cualquier tipo de dato o información.
Cuando una web tiene instalado un certificado SSL en lugar de navegar en ella a través del protocolo http (Hypertext Transfer Protocol), se navega a través del protocolo https (Hypertext Transfer Protocol Secure). Esa “s” final así como el candadito verde que se muestra en la parte superior junto al dominio, indican que el sitio web es seguro.
¿Como consigo un certificado SSL?
Conseguir un certificado SSL es muy sencillo, y aunque son muchas las empresas que venden certificados, lo más sencillo es contratar el certificado en tu misma empresa de hosting, ya que la mayoría de empresas de hosting te instalarán el certificado a nivel de dominio y servidor, con lo que sólo tendrás que cambiar el dominio de tu cms de http a https y modificar los enlaces del sitio web para cambiarles también el protocolo http por el https.
Si lo desea puede contactar con nosotros para solicitar más información al respecto o presupuesto sin compromiso para que integremos un certificado SSL en su sitio web. En el apartado de contacto de nuestra web encontrará todos los datos necesarios para poder contactar con nuestra empresa:
Contacta con FPla Informática