Posicionamiento web: claves y estrategias desde la visión de un experto
Muchas veces las pymes creen que deben tener una presencia obligatoria en Internet, y que esto hará que mágicamente la marca logre reconocimiento. Sin embargo, esta creencia se hace ingenua cuando se ignora todo el trabajo que debe realizarse, para que la presencia en la red sea eficiente y traiga beneficios al negocio.
Dentro del campo del marketing digital existen diferentes formas de lograr tráfico hacia los sitios web. La importancia del tráfico web, es que en muchos casos, estas visitas son remuneradas o consisten en usuarios que son potenciales clientes del servicio o producto que se ofrece.
Iniciar la presencia en Internet
Para conocer cuáles son las claves para introducir una empresa en el mundo digital y estar al tanto de una de las estrategias más eficaces de posicionamiento web, como el SEM, se ha entrevistado a Guillermo Torres, CEO de marketINhouse quien nos ofrece su visión como experto.
¿Cómo debe ser el inicio de una PYME en Internet?
Antes de hablar de la presencia en Internet, es necesario irnos un poco más atrás. El marketing digital sigue siendo marketing, por lo tanto, el primer paso es hacer un estudio del producto o servicio que se ofrece. La razón de hacerlo es que carece de sentido poner en marcha una campaña digital sobre una marca sin ofrecer un producto bueno y eficiente para el público. Si no hay calidad en el producto, poco resultado se obtendrá de una campaña de promoción digital.
Una vez en Internet, hay que revelar que no se trata únicamente de exponer contenido y números de contacto para contrataciones. Se trata de hacer una campaña que integre público objetivo, imagen de la marca y por supuesto difusión. Para esto se puede optar por una agencia de marketing digital como marketINhouse, que dé la orientación adecuada y eficaz en SEO, SEM y redes sociales.
¿Es posible medir la efectividad de una campaña digital?
Por supuesto. En una página web es posible conocer las estadísticas de entrada y clics realizados en la plataforma. Pero si se trata de conocer la eficacia en torno a ganancias, en marketing se basa en el concepto de ROI, el cual hace referencia al retorno de la inversión, en este caso, realizada en una campaña de marketing.
Se trata de las ganancias obtenidas luego del inicio de un proyecto de publicidad. Para calcular el ROI es necesario haber establecido los indicadores de ganancias y aplicar una fórmula de cálculo.
¿Qué decir en torno a las estrategias de posicionamiento?
Aquí se encuentran dos formas de lograr un buen posicionamiento en los buscadores online. Uno de ellas, es SEO, que se trata del posicionamiento orgánico. Se obtiene a partir del cumplimiento de características definidas por los buscadores en el contenido. La otra forma de posicionamiento es SEM, que se obtiene pagando a los buscadores para colocar la página dentro de los primeros resultados de búsqueda.
¿Cómo optar por un posicionamiento SEM?
Para alcanzar este posicionamiento, es necesario contactar con una agencia adwords la cual se encargará de facilitar el proceso de anunciar en Google. Adwords es un servicio de Google por el que se exponen anuncios patrocinados. Estos anuncios pueden aparecer en la parte superior o inferior de los resultados orgánicos de búsqueda.
¿Por qué invertir en posicionamiento SEM?
El crecimiento de la red digital ha sido enorme y conforme pasa el tiempo, cada vez hay más nuevos sitios web y la competencia crece más. Un posicionamiento orgánico requiere de mayor trabajo y tiempo, en cambio SEM permite estar por encima de los resultados naturales, aunque requiere una inversión. Pero esto no debe confundirse con que el posicionamiento SEM sea más fácil. Las campañas por SEM también deben trabajarse y para ello, es posible contar con un Google partners premier. La empresa marketINhouse es Google Partners Premier. Por lo tanto, están en la capacidad de orientar y ayudar a sus clientes a anunciarse en este famoso buscador.
¿Cuáles son las claves para invertir en el posicionamiento SEM?
En primer lugar, las campañas hechas por SEM deben responder a una promoción directa, es decir, exponer un producto o servicio diferenciado y específico. Por ejemplo, si una empresa ofrece diferentes servicios de limpieza, para coches, casas y motocicletas, la campaña debe ser específica o generar tres campañas diferentes.
En segundo lugar, los anuncios deben estar hechos para atender al público objetivo. Por lo tanto, es necesario generar un perfil de las personas a quienes va dirigida la campaña.
Finalmente, la programación de anuncios debe ir de acuerdo a la disponibilidad de atención. Es un error fatal creer que el anuncio no generará visitas en un tiempo o días y por lo tanto dejar al usuario sin atención. Los efectos de que algo como esto suceda serían completamente opuestos a los objetivos de la campaña publicitaria.