El sector turismo se suma a la era de la tecnología y la innovación
El mercado del turismo es uno de los más lucrativos de las economías actuales. Países como Egipto, Nicaragua y Portugal (por nombrar algunos destacados en 2017), obtuvieron importantes ingresos de esta actividad, por lo que la creación de herramientas virtuales que ayuden a las agencias de viaje a organizar y canalizar las demandas de clientes cada vez más exigentes, se ha vuelto una necesidad para el sector.
Hablar de turismo, es definitivamente hablar de una economía próspera y en crecimiento permanente. El World Travel and Tourism Council, en su informe sobre “VIAJES Y TURISMO, IMPACTO ECONÓMICO Y ASUNTOS GLOBALES 2018” asegura que el sector de viajes y turismo, en 2017, “contribuyó directamente con $2.6 billones de dólares y cerca de 119 millones de empleos en el mundo.
Tomando en cuenta sus impactos más amplios, indirectos e inducidos, el sector contribuyó con $8.3 billones de dólares a la economía global y fue fundamental para 313 millones de empleos en 2017. Esto equivale al 10.4% del PIB mundial, y cerca de 1 entre 10 puestos de trabajo”.
El mismo informe señala que los países del mundo en donde la contribución directa del sector de viajes y turismo al PIB tuvo el mayor crecimiento en 2017 fueron: Egipto (72,9%), Nicaragua (21,2%), Portugal (12%)” los cuales superaron economías más fuertes como las de China (9.8%), India (4.7%) e Indonesia (7.7%).
Haciendo alusión específica al comportamiento del sector turismo en Europa, nos encontramos que el 2017 fue un año favorable, representado “con un aumento en las cifras de llegada del 8.0%, alentado por un fuerte crecimiento en Europa del sur. Los destinos de mediterráneo occidental que vieron un crecimiento particularmente fuerte en exportaciones de visitantes en el 2017 tras los descensos de los últimos años fueron Grecia (9.5%), Italia (6.5%), Portugal (16.3%) y España (10.3%). En 2017, el segmento de largo recorrido de la demanda se recuperó fuertemente y vino acompañado por viajes interregionales robustos, gracias a la fuerza de la economía europea”.
Las proyecciones indican que para el 2028 este sector aportará más de un billón de dólares para la economía mundial, lo que implica para quienes se dedican a esta área una gran oportunidad y, a la vez, el incremento de la competencia entre prestadores de servicios que pugnan por captar la atención de clientes cada vez más demandantes.
Estas cifras son sólo una ventana para entender la importancia que este sector de la economía tiene, por lo que la administración eficiente de este flujo importante de personas necesita de atenciones cada vez más especializadas y globales, con tiempos de respuesta a la altura de la rapidez a la que nos ha acostumbrado el internet y con resultados que cubran sus expectativas.
Lograr avanzar en este sentido requiere de las habilidades y destrezas de equipos que se dedican a la precisión y simplificación de los procesos de trabajo, para la producción de herramientas tecnológicas, adaptadas a las necesidades de su negocio. Así, las comunidades de desarrollo de software se han puesto a la orden de las Agencias de Viaje para la creación de herramientas que les faciliten la cobertura de todos los requerimientos del turista moderno.
Software de Turismo, tecnología e innovación al servicio de las agencias de viaje
El mundo del turismo representa una gran cantidad de servicios que van desde la selección de la fecha de viaje, el o los medios de transporte, el hospedaje, los paquetes recreativos, los mapas de los espacios más importantes de cada lugar, las mejores y más variadas opciones para comer, para las salidas nocturnas, en fin… Son muchísimos los aspectos que puede llegar a requerir un viajero al momento de hacer su plan, y cubrir o guiar la toma de decisiones, cumpliendo con tales expectativas, es la tarea de las agencias de viaje.
Manejar este nivel de información, de manera organizada y accesible, es la principal dificultad, así como la optimización de la capacidad de respuesta, facturación expedita, entre otras. Es por ello que cada vez más agencias se inclinan por la contratación de los servicios de desarrolladores para acceder a los llamados software turístico.
Gestintur, empresa que nace en el 2013 “con el objetivo de satisfacer las necesidades informáticas de cualquier empresa, aportando soluciones tecnológicas de última generación”, pone a disposición su Software Agencias de Viajes, un programa que, como ellos describen, “facilita la gestión de las reservas, sus reservas en expedientes y totalmente adaptado a la normativa fiscal española. Factura sin necesidad de conocimientos fiscales de agencias de viajes, el software aplica de forma automática el régimen e IVA adecuados”.
Entre los atributos de su software destaca la creación de múltiples oficinas y usuarios que pueden trabajar de manera simultánea; la posibilidad de llevar de manera organizada los expedientes de cada cliente, con toda la información que la agencia genere; la centralización de la información en un mismo software, sin necesidad de pasarlo a ficheros o de sincronización; acceso permanente desde cualquier lugar, dado que la información se aloja en “nubes”, haciéndola accesible incluso desde smartphones o tabletas; actualización permanente, pues el equipo no para en la tarea de la innovación; fácil exportación de la información a programas como Excel para ser compartida o impresa; garantía de soporte técnico y acceso a tutoriales para el entrenamiento virtual de todo el personal que hará uso del software; sistema de respaldo de información (o backup) diario, con garantía de almacenaje de copias hasta 30 días y por último y más importante, la disponibilidad de servidores propios, lo que garantiza la seguridad y acceso a la información.
Definitivamente, invertir en un servicio de esta naturaleza, parece ser la opción más inteligente para quienes desean ganar ventajas dentro de este sector, y llevar a su agencias de viaje un paso al frente en la mejora de la experiencia con sus clientes. La unidad entre tecnología y servicios no podía dejar de lado esta área, por lo que darle la importancia que amerita, representa la mejor opción de estos tiempos.