Sistema de pago online para empresas de servicios.
¿Todavía no tienes un sistema digital para que tus clientes realicen el pago de tus servicios? Es posible que tengas una empresa de servicios, y a diferencia de una tienda online, cada trabajo puede suponer un presupuesto diferente, con lo que no puedes tener precios fijos establecidos.
No obstante eso no supone un problema en la era digital, ya que se puede desarrollar una herramienta de pago personalizado en la que el cliente escriba la cantidad de dinero a pagar o configure eligiendo entre diferentes opciones, para poder realizar el pago mediante diferentes formas, como tarjeta de crédito o débito, bizum, etc.
Este sistema implica muchas ventajas, como ofrecer más variedad en las formas de pago y facilitar al cliente lo más importante, que haga el pago, disponer de formas de pago instantáneas, no como las transferencias que pueden demorar días, posibilidad de emitir facturas automáticas, etc.
Además con el tema del covid19, son más los usuarios que prefieren métodos de pago alternativos y del mismo modo que pagan por tarjeta los productos que compran en Internet, también pagan los servicios de forma más segura que en efectivo y más rápida que con una transferencia.
¿Cómo funciona una herramienta de pago online?
Se puede enfocar de dos formas. O el cliente elige determinadas opciones y se van calculando los precios (en función a que va eligiendo, van apareciendo unas opciones u otras, pudiendo añadir iconos, campos de texto, fechas y mucho más).
La otra opción sería con un simple recuadro de texto donde el cliente escribiría el precio. Por ejemplo, supongamos que emites una factura de 530€ + iva. En la factura puedes incluir en enlace para el pago, donde el cliente al entrar se le solicitaría el precio de la factura, escribiendo él 530 para que se marque dicha cantidad. A partir de ahí, ya podría realizar el pago, incluyendo automáticamente la herramienta el iva, y solicitando los datos que se necesiten (información de contacto, facturación, que escriba el número de la factura…). El cliente podrá pagar la cantidad de 530€ + iva a través de varias pasarelas de pago, por ejemplo, tarjeta de crédito o débito, de la misma forma que si estuviera comprando cualquier producto físico en una tienda online.
Más abajo encontrarás varios ejemplos de herramientas que hemos desarrollado nosotros con ambas funciones.
¿Que características y ventajas tiene?
La principal ventaja es la de poder ofrecer varias formas de pago al cliente. Por ejemplo, el pago con tarjeta si que tenga que acudir personalmente y/o tocar el datáfono físicamente, pudiendo pagar desde el sillón de su casa o a la hora del día que sea.
Además, se le ofrecerán varias formas de pago adicionales, tales como bizum, paypal o las que se quiera incluir.
Podemos hacer que la herramienta emita automáticamente una factura al cliente con el pago que ha realizado, siendo enviada esta por correo electrónico al cliente y también accesible por el propietario de la herramienta para poder enviarselas a la gestoría.
Requiere menor contacto, algo fundamental con el tema de la prevención del Covid-19, siendo un plus muy importante a día de hoy para que su empresa gane puntos de cara al cliente frente a su competencia, lanzando su negocio a pleno siglo XXI, algo que si todavía no ha hecho, con esta pandemia es imprescindible para sobrevivir.
¿Que opciones de pago tendría?
Las opciones de pago disponibles dependen de ti, pudiendo tener pagos con tarjeta de crédito o débito, pago por transferencia bancaria o ingreso bancario, pago por Bizum, pago por empresas de envío de dinero (Western Union, Money Gran, Ria…), pago por criptomonedas (Bitcoin) y pago por PayPal.
Cuantas más opciones se tengan de pago, más fácil se le pone al cliente. Además, algunas como PayPal cobran comisiones con cada pago recibido, pero eso no es problema, porque podemos compensarlo con un recargo para que le llegue la cantidad exacta que vaya a cobrar.
El pago con tarjeta es de los más habituales, y sin disponer de una TPV virtual o herramienta de pago online con tarjeta, la única alternativa es el datáfono físico, requiriendo que el cliente esté físicamente ante él y que interactue con el mismo, aumentando el riesgo de contagio.
Formato web y formato aplicación móvil
Hoy en día una aplicación móvil tiene casi más importancia que un sitio web, además de una serie de ventajas, siendo aconsejable disponer de las dos versiones en tu herramienta de pago. En FPla Informatica podemos desarrollar tu herramienta de pagos online, tato en versión web accesible desde cualquier navegador web, así como en aplicación móvil.
Disponer de una aplicación móvil para que puedan realizar los pagos los clientes, además de la herramienta online en formato sitio web, permitirá a los clientes que tengan que realizar pagos asiduos o periódicamente, la opción de no tener que recordar el enlace de acceso a la herramienta de pago, disponiendo de esta en su teléfono móvil, visible con el icono y accesible en cualquier momento sólo con pulsar el icono de la aplicación.
Además dará una imagen más corporativa de su empresa, presentándose como una empresa fuerte y con un sistema de pago con todas las comodidades y facilidades para el cliente.
¿Cuanto cuesta una herramienta de este tipo?
Este tipo de herramientas de pago no son tan caras como muchos piensan y además no es necesario disponer de un sitio web para poder contar con esta pasarela de pago, ya que esta no depende de que su empresa tenga o no tenga una página web desarrollada.
Trabajamos con las últimas tecnologías y nuestra amplia experiencia, nos permite desarrollar este tipo de herramientas en un tiempo muy corto y a un coste muy competitivo.
En pasarelas de pago donde el cliente vaya seleccionando entre diferentes opciones y en función a estas vayan apareciendo una nuevas opciones u otras con diferentes precios, el coste tendría que valorarse en función a la cantidad de opciones, condicionales… Pero en pasarelas de pago donde el cliente escribe el precio, y podemos solicitar algún campo más como por ejemplo el número de la factura, sus datos… el coste es mucho más económico.
En cualquier caso, te daremos un presupuesto sin ningún compromiso si nos solicitas información y nos cuentas que necesitas o que tienes pensado.
¿Para que sector es apropiada esta herramienta?
Prácticamente cualquier negocio o empresa se beneficia de este tipo de herramienta, ya que, salvo comercios electrónicos que ya disponen de sus productos, sus pasarelas de pago y demás, cualquier empresa de servicios puede disponer también de esta tecnología.
¿Cuantas empresas realizan un servicio para posteriormente enviar la factura y los datos bancarios de pago a sus clientes? ¿O cuantos envían una factura proforma por email para que el cliente abone el pago? Si en esa factura se incluyera un enlace a una pasarela de pago online para que cliente pudiera realizar el pago de forma rápida a través de tarjeta de crédito o débito, así como otros medios, facilitará el cobro y agilizará los pagos de los clientes.
Del mismo modo sucede con fotógrafos, empresas de limpieza y todo tipo de servicios que requieren desplazamiento. Ofrecer un pago rápido a través de tarjeta simplemente diciendo al cliente que entre en su herramienta de pagos online, le permitirá cobrar de forma eficaz cualquier servicio que realice.
Psicólogos que estén realizando terapias online, cosa que con el covid, ha aumentado considerablemente, servicios de tarot y videncia, administradores de fincas, gestorías, empresas de catering o cualquier otra empresa que cobre alguna señal, fontaneros, electricistas… todo este tipo de servicios pueden beneficiarse de este sistema y muchos más.
Si tiene un negocio, ofrece un servicio y alguna vez ha pensado en lo cómodo que sería que su cliente le realizara un pago vía tarjeta de crédito, sin complicación alguna, seguro que esta herramienta es justo lo que necesita.
Ejemplos reales de herramientas de cobro online
Podemos ver varios ejemplos de herramientas de pago online que hemos desarrollado nosotros. Que mejor ejemplo que nuestra propia herramienta de pago. Puedes echarle un vistazo aquí mismo: https://www.fplainformatica.com/producto/pago-del-servicio/
Podrás ver que la herramienta solicita primero información sobre que servicio se va realizar el pago, y en función a lo elegido, muestra diferentes opciones y precios. En la opción de soporte técnico, se puede elegir el número de horas mediante una barra interactiva y se calcula automáticamente el precio. Y por último, para cualquier pago que no tenga un precio establecido (un presupuesto a medida por ejemplo), se tiene la última opción de “escribir precio”, donde el cliente escribe la cantidad que va pagar.
Además, en la siguiente pantalla donde sale para escoger entre las diferentes formas de pago (tarjeta, transferencia, paypal, bizum, bitcoin…), se solicitan los datos de facturación del cliente.
Otro ejemplo es este: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.victoriafotografia disponible en formato web y en formato aplicación. Pudiendo realizar el pago de forma instantánea con tarjeta y bizum a través de la aplicación.
Aquí tenemos otro ejemplo lo tenemos en este cliente: https://pagos.newtradeconcept.com/product/procesador-de-pagos/ donde el cliente escribe el precio y únicamente se le solicita el número de la factura, nombre de la empresa, correo electrónico y teléfono.
En este otro caso: https://www.trabajosparalauniversidad.com/trabajo/trabajo-academico/ la herramienta es mucho más completa, solicitando al cliente que elija entre nivel de estudios, fecha de entrega, número de páginas y otros más factores para calcular el precio final. Por ejemplo el precio de página cambia en función al nivel de estudios. Así mismo, también se ve afectado si el plazo de entrega es inferior o superior a una semana, dejando elegir en el calendario de la fecha sólo los días posteriores en función a lo elegido.
No esperes más y solicita presupuesto sin ningún tipo de compromiso para sumar tu empresa la nueva era y al pleno siglo XXI:
Solicitar presupuesto